top of page

Aumenta la demanda eléctrica en México: ¿está preparado el sistema para sostenerla?

  • Foto del escritor: Christian Lara
    Christian Lara
  • 27 may
  • 2 Min. de lectura

El crecimiento industrial y el calor extremo empujan al sistema eléctrico nacional al límite


ree

En mayo de 2025, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) declaró un Estado Operativo de Alerta tras registrar una demanda de electricidad récord en el país: 52,610 megawatts. Esta cifra refleja el impacto combinado del crecimiento industrial, la llegada de empresas por el fenómeno de nearshoring y las altas temperaturas registradas en varios estados.


La capacidad de reserva operativa cayó por debajo del 6%, el umbral mínimo que permite sostener una operación segura en caso de fallas o contingencias. Expertos señalan que cualquier interrupción en generación o transmisión podría derivar en apagones generalizados, afectando a millones de usuarios y comprometiendo la estabilidad productiva del país.


Este evento evidencia la fragilidad estructural del sistema eléctrico mexicano, cuya expansión no ha seguido el ritmo del desarrollo económico. A pesar de las inversiones anunciadas, los plazos de ejecución no son inmediatos, y el riesgo de saturación se mantiene en el corto y mediano plazo.


El almacenamiento de energía como solución inmediata y estratégica

Ante un sistema cada vez más tensionado, las empresas deben buscar autonomía energética que les permita operar sin interrupciones, gestionar mejor sus consumos y disminuir su exposición a fallas externas. En este contexto, el almacenamiento de energía con baterías de litio (BESS) se posiciona como una herramienta clave para desacoplar la operación de la red y garantizar continuidad.


Los sistemas BESS de OPSLAG permiten:

  • Cargar energía en horarios de baja demanda

  • Descargarla en picos de consumo

  • Eliminar la demanda punta

  • Generar ahorros de hasta 40% en la factura eléctrica

  • Garantizar respaldo energético ante fallas en la red


Además, nuestros equipos (Power Cabin 3, Power Cabin 5 y Galaxy) están diseñados para entornos industriales exigentes, con una vida útil de hasta 15 años, gestión térmica avanzada y certificaciones internacionales que aseguran eficiencia y seguridad.


OPSLAG: resiliencia energética para la nueva era industrial

OPSLAG no solo ofrece tecnología de almacenamiento: entregamos proyectos llave en mano, desde el análisis del perfil de carga hasta la instalación, operación y mantenimiento. Gracias a nuestra alianza con XYZ Storage Technology, garantizamos acceso a tecnología de clase mundial, validación técnica conjunta y soporte local en México.


En un entorno donde los apagones ya no son un escenario hipotético sino una posibilidad real, adoptar soluciones de almacenamiento energético es una inversión estratégica para proteger operaciones, mantener productividad y reducir riesgos financieros.

 
 
logo opslag

Somos el futuro del almacenamiento de energía

Aviso de Privacidad

Prol. P.º de la Reforma 379-Piso 11, Santa Fe, Paseo de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, 01219, Ciudad de México, México

Términos y Condiciones

©2023 por Opslag

bottom of page