México lanza nueva Comisión Nacional de Energía: ¿qué cambia para el sector?
- Christian Lara
- 27 may
- 2 Min. de lectura
La SENER centraliza funciones regulatorias para dar mayor agilidad y control al sistema energético nacional

La Secretaría de Energía (SENER) ha iniciado oficialmente las operaciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE), un nuevo ente regulador que busca consolidar y agilizar la regulación del sector energético en México. La CNE concentrará funciones previamente dispersas entre diferentes organismos, reduciendo trámites, eliminando duplicidades y reforzando el marco de supervisión.
Entre sus competencias se incluyen la regulación del gas natural, gas LP, petrolíferos, petroquímicos y electricidad, así como la supervisión de la producción, otorgamiento de permisos, verificación técnica y aplicación de sanciones. También tendrá la facultad de calcular tarifas y contraprestaciones, bajo un enfoque de planeación vinculante y con independencia técnica y operativa.
El nuevo organismo será liderado por Juan Carlos Solís Ávila, ingeniero con más de 20 años de experiencia en política energética, eficiencia energética, movilidad sustentable y energías limpias. La CNE estará además respaldada por un Comité Técnico que integrará a altos funcionarios de la SENER y a tres especialistas jóvenes de alta trayectoria profesional.
¿Por qué esta reforma regulatoria es relevante para el almacenamiento de energía?
La creación de la CNE llega en un momento en que el sistema energético enfrenta presiones crecientes: alta demanda eléctrica, saturación de la red, inversión insuficiente en transmisión y una urgente necesidad de incorporar nuevas tecnologías. Para el sector privado, esta reconfiguración puede significar dos cosas:
Mayor claridad regulatoria y técnica para implementar proyectos de energía limpia o almacenamiento.
Mayor exigencia de cumplimiento y verificación técnica para los actores del mercado energético.
Desde la perspectiva de OPSLAG, esto abre una oportunidad clave para posicionar el almacenamiento energético con baterías de litio (BESS) como una solución prioritaria dentro del nuevo marco regulatorio. Sistemas como Power Cabin 3, Power Cabin 5 y Galaxy cumplen con los más altos estándares de seguridad, eficiencia y trazabilidad, alineándose con los objetivos de transparencia y eficiencia que promueve la CNE.
OPSLAG como socio estratégico en un nuevo entorno regulatorio
Ante un marco que tiende a la consolidación y profesionalización de la regulación, OPSLAG se presenta como un aliado técnico confiable, capaz de entregar proyectos llave en mano bajo los más altos estándares de cumplimiento.
Integramos ingeniería, permisos, instalación y operación desde un solo frente.
Colaboramos con fabricantes de clase mundial como XYZ Storage Technology, subsidiaria de SPIC, garantizando trazabilidad y tecnología de vanguardia.
Diseñamos soluciones adaptadas al perfil energético de cada cliente, con respaldo, monitoreo 24/7 y escalabilidad garantizada.